Seminario 1 (4).png
wal ben
 
 

Professor Víctor Díaz Sarret, PhD

Victor
schedule 4
Certificado En Practicas Politico-Artisticas Y Filosoficas
Sale Price: €116.00 Original Price: €249.00


 
Prof. Víctor Díaz.png
Detalles del Seminario (3).png

Una lectura sobre política, contemplación y tecnología.

El presente curso se sostiene sobre un supuesto que espera desplegar durante sus sesiones, a saber, la posibilidad de indagar sobre algunos de los tópicos del arte actual a partir de las ideas manifestadas por W. Benjamin. Cabe preguntarse al respecto porqué recurrir al pensamiento de un autor cuya escritura se sitúa en el primer tercio del siglo XX; una de las respuestas que el presente seminario pretende sustentar es que, pese a la antigüedad de sus palabras, en ellas todavía es posible rastrear algunos de los asuntos problemáticos para la práctica artística reciente.
Ello en tanto consideremos la persistente filiación entre algunas producciones artísticas y un declarado ánimo político, así como la cada vez más creciente circulación de las imágenes gracias a los instrumentos tecnológicos. En definitiva, proponemos una cierta contemporaneidad del discurso benjaminiano, guardando los recaudos necesarios al respecto. Igualmente, dicha relativa contemporaneidad podría —estimamos— ofrecer incluso nuevas perspectivas para un cuestionamiento habitual: ¿cuál es el potencial político de la obra de arte y cómo se podría manifestar aquel?

Links.png
 

Complete this seminar and earn 100 GCASY Tokens. Publish your research findings from the seminar in The GCAS Review and earn 500 more tokens.

 

DEC 15

eye
 

1. Aspectos generales del ensayo La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

En esta primera etapa, revisaremos algunos de los conceptos habituales al momento de abordar aquel afamado ensayo; no obstante, intentaremos brindar nuevas perspectivas de análisis frente a tales tópicos, con la finalidad de posicionar ideas de utilidad para las sesiones siguientes.

 

DEC 19

camera
 

2. Distancia y percepción táctil, o como la política desacraliza al arte en Benjamin.

La segunda etapa corresponde a un análisis sobre uno de los tópicos más problemáticos en el ensayo benjaminiano, a saber, el particular rol que pareciera asignarle al arte frente a los medios industriales de reproducción de imágenes. De esta manera, la intención es revisar el rol de la contemplación reflexiva tradicional en la época de la merma del aura.

 

DEC 22

library
 

3. Cine, fotografía y las tecnologías de producción masiva de imágenes.

En esta tercera sesión pretendemos utilizar algunos de los asuntos referidos en momentos anteriores del presente seminario para, con ello, volver a visitar casos recientes provenientes del mundo del arte y los nuevos medios. De esta manera, estimamos que dicho diálogo ofrecería posibles nuevas miradas sobre el fenómeno artístico contemporáneo y su relación compleja con el mercado, la industria y la masa, pero también con la cultura y la política. Igualmente, pretendemos retomar el examen de conceptos asociados a Benjamin desde una lectura comparativa con pensadores como Adorno, Debord, Bourriaud, entre otros.

 

JAN 5 2020

chaplin
 

4. Juego y seriedad en Benjamin.

Uno de los pasajes que suele pasar inadvertidos en el ensayo benjaminino atribuye al arte dos aspectos, por lo pronto, obscuros: uno vinculado al juego y otro a la seriedad. Dichos atributos, sin embargo, confabulan finalmente la posición política de Benjamin y la demanda que le realizaría al arte. De esta manera, considerando los casos anteriormente analizados y a través de una somera revisión de autores como Kant, Goethe, Fichte, Schiller, además de comentaristas como Agamben, parece posible generar una nueva forma de abordar la hipótesis de W. Benjamin.