Professor: Francisco González Castro, PhD
Este seminario emerge desde mi investigación doctoral, y busca proponer un modo particular de entender las relaciones entre el arte y la política a partir del posicionamiento del campo de lo político-artístico.
Para hacer aquello, revisaremos las concepciones que han sido preponderantes en el arte y la política, tanto como esferas separadas como en su vinculación, cuyo aspecto central sería la representación. Desde ello articularemos la noción de lo político-artístico como un traslape de campos más que solo una relación entre estos.
A partir de ello, analizaremos las características de las practicas político-artísticas: su constitución como acontecimiento, la ampliación de la autoría y la ampliación de los límites.
Para concluir, analizaremos los efectos político-artísticos, resultado de este tipo de prácticas que escapan a las lógicas mediadas por el capitalismo.
Complete this seminar and earn 100 GCASY Tokens. Publish your research findings from the seminar in The GCAS Review and earn 500 more tokens.
SEPT 22
1. Lo político-artístico: arte y política como verbos
En esta sesión nos centraremos en el concepto de lo político-artístico como una articulación particular entre el arte y la política. Para ello, se revisará como el arte y la política han sido comprendidos desde la representación como eje articulador, para desde allí, comprender ambas actividades como verbos, o sea, como prácticas que construyen la realidad desde su hacer. Nos apoyaremos particularmente en la filosofía de Badiou, Guattari y Deleuze, y en la aproximación al arte que realiza el filósofo Pablo Oyarzún.
SEPT 29
2. La constitución como acontecimiento de la práctica político-artística y la ampliación de la autoría
En este módulo nos aproximaremos a la práctica político artística a partir de dos de sus características. Por una parte, revisaremos su constitución como acontecimiento, diferente al despliegue tradicional del arte como obras. Por otra parte, abordaremos la ampliación de la autoría como parte fundamental de estos quehaceres, comprendiendo los problemas que este concepto implica, pero tratándolo desde el acto de creación que cada sujeto puede ejercer.
OCT 6
3. La ampliación de los límites y la diferencia frente a otros vínculos entre arte y política
Acá trataremos la ampliación de los límites que se da en las prácticas político-artísticas en distintos niveles, ya sea en su constitución como "obra", como también en su despliegue en el contexto. Además, se ahondará en las diferencias entre este tipo de quehaceres en relación a otras articulaciones entre en arte y la política, en particular en su relación desde la representación.
OCT 13
4. Los efectos político-artísticos
En esta última sesión, se analizaran la particularidad de los efectos que se generan con estas prácticas. Para ello, se retomara todo lo visto en los módulos anteriores, haciéndolo converger en lo que serían los efectos político-artísticos.